¿Cómo preparar una cataplasma de arcilla?
26/9/2012 17:25:40
Material:
- 1 Cuchara de madera
- 1 Recipiente de vidrio, porcelana, madera
- Tela de tejido natural (algodón o lino)
- La cantidad de Arcilla a granel deseada a preparar
- Agua
Preparación:
Se vierte la arcilla en el recipiente, cubriendo con agua y dejando reposar sin remover, hasta que la consistencia sea lo bastante firme para que no gotee, pero tampoco demasiado espesa. Se dispone la pasta arcillosa, formando una capa de dos o tres centímetros sobre la tela.Se coloca en el lugar deseado dejando la arcilla en contacto directo con la piel y manteniéndola con un vendaje no muy apretado.Puede dejarse aplicada desde unos minutos hasta tres horas como máximo; pasado este tiempo deviene menos eficaz. Después de la aplicación y una vez seca, se retira y se limpia la piel con agua (nunca con alcohol ni colonia).
La arcilla en cataplasma es adecuada tanto para regiones frías como calientes. Si se aplica sobre la piel caliente, congestionada o inflamada, deberá refrescar, por lo que se aplica unacataplasma fría. En caso de buscar el efecto de tonificación o revitalización general o de una región del cuerpo en particular, de reconstitución ósea (fractura, descalcificación...) o sobre el vientre y lumbares, se aplicará cataplasma tibia.
Se puede calentar la arcilla al sol, cerca de un radiador o al baño María (nunca en el microondas o directamente al fuego, pues se desnaturaliza, pudiendo perder así su efecto). Evite aplicar cataplasmas en dos órganos importantes a la vez ya que podría crear reacciones demasiado fuertes debido al exceso de trabajo del organismo.
Los Laboratorios CATTIER nos ofrecen una gran variedad de arcillas, algunas están ya preparadas y listas para su uso, otras son a granel y las debemos preparar.
El metal nunca debe entrar en contacto con la arcilla, debe utilizarse una cuchara de madera y un recipiente de vidrio, porcelana, loza, madera o gres, de esta manera no alteraremos sus propiedades.